Páginas desdeActas Segundas Jornadas Estudiantes AF

Actas de la Segunda Jornada de Estudiantes de Antropología Filosófica (Libro)

La segunda jornada de estudiantes de Antropología Filosófica tuvo lugar el 17 de septiembre de 2019 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Les expositores fueron alumnes que cursaron y aprobaron la materia en 2018.
Antropología filosófica es una asignatura del tramo de orientación de la carrera de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. En 2018, su equipo docente estaba integrado por el Profesor Titular Adrián Bertorello y les auxiliares Julián Ferreyra, Alejandra Furfaro, Mario Gomez y quien escribe. A diferencia de la trama curricular en la que la Antropología Filosófica  se despliega en otras instituciones de enseñanza superior, en nuestro caso el grupo de estudiantes que conforma cada cursada cuenta con un repertorio de conocimientos filosóficos nutrido. En este marco, la materia privilegia los planteos problemáticos que son característicos de la disciplina, tomando como punto de partida clásico la tradición inaugurada por Kant en su Antropología en sentido pragmático.
Si bien la Antropología Filosófica fue tempranamente señalada como un proyecto fallido, la necesidad de formular de diversas maneras un campo trascendental donde lo humano fuera pensable no ha cejado en su ímpetu. Acaso el carácter trunco o fantasioso del proyecto antropológico convertido en punto de partida pueda ser tomado como un reflejo de las dificultades que la antropología filosófica, como disciplina, asume como característica propia, es decir, como aquello que la fuerza a pensar antes que a claudicar. Quizá no sea posible abrirse un camino, incluso uno sin horizonte, sin esta urgencia disciplinar (aunque no siempre disciplinada) por practicar la filosofía tensionando las tradicionales aspiraciones universalistas con los saberes emergentes de los más variados campos del conocimiento. La pragmática, la teoría política, la biología, la estética, las artes, las ciencias médicas y las de la información, todas parecen ofrecer signos que es preciso organizar para asomarse al umbral del presente, incluso tal vez para recuperar algo del terror o del asombro por lo que nos toca.
Las perplejidades que el siglo XX ha legado no son fáciles de digerir en la fisiología filosófica. Menos aún cuando la fórmula kantiana que pende sobre la imaginación de esta disciplina (lo que el hombre como ser racional hace de sí mismo) ha sido diseccionada in vivo ante la mirada atónita y aturdida de una “humanidad” convertida en fría espectadora de su propia dispersión. La antropología filosófica muestra una cierta preferencia por estas malas digestiones, como si usara su propio corpus como laboratorio de experimentación donde modular un metabolismo que, finalmente, no conoce. Ese desconocimiento planificado resulta, cada año de cursada, en una cornucopia de aproximaciones a lo humano de las que estas actas dan una pequeña muestra. Desde la hermenéutica hasta el Antropoceno, pasando por la reflexión teórica sobre las luchas políticas y sociales urgentes para nuestra región, los trabajos que aquí presentamos son el resultado de una apuesta por la relevancia de una disciplina que, en lugar de cerrarse a lo extraño, lo abraza como su divisa.

 

Páginas desdeActas Segundas Jornadas Estudiantes AF
Click en la imagen para descargar

 

Sin título8