La Asociación de Estudios Hobbesianos se conformó a fines del año 1990 por una iniciativa de Margarita Costa, con sede en el Instituto de Filosofía de la Faculta de Filosofía y Letras, UBA. A partir de allí, la Asociación no ha dejado de ser un espacio de reflexión filosófica fecunda bajo la figura de Thomas Hobbes.
Entre los últimos logros, miembros de la Asociación conjuntamente con otros investigadores del CONICET obtuvieron financiamiento por parte de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de dos PICT dirigidos por Francisco Bertelloni: “Variaciones en torno al concepto de naturaleza en el pensamiento político de la tardía Edad Media a la filosofía política de Thomas Hobbes” (2011-2013); y “Conceptos teológicos en la teoría política de Tomás de Aquino a Thomas Hobbes” (2015-2019). También, dirigido por Bertelloni, pero mediante la financiación de CONICET, el siguiente proyecto PIP: “Variaciones del concepto de naturaleza en la teoría política desde el siglo XIII a Thomas Hobbes” (2015-2018).
La actual comisión directiva se conformó en diciembre de 2018, donde fue elegido Andrés Di Leo Razuk, como presidente; Andrés Jiménez Colodrero, como secretario; Diego de Zavalía, como prosecretario; Martín D’Ascenzo, como tesorero; y María Lukac de Stier y Damián Rosanovich como vocales.
El propósito de la Asociación consiste principalmente en: establecer contactos con todos los estudiosos de la filosofía hobbesiana; publicar artículos científicos, reseñas, notas críticas y traducciones sobre Hobbes y su entorno en el Boletín de la Asociación de Estudios Hobbesianos; y realizar encuentros mensuales entre sus miembros como encuentros extraordinarios (jornadas, simposios, congresos o workshop), invitando a participar a otros
investigadores.
Para mayor información visitar la página:
http://www.hobbesiana.com.ar/index.php/hobbesianos
o contactarse a:
boletinhobbes@gmail.com